Especialización en Gerencia Prospectiva y Estratégica
Lidera dependencias de planeación de entidades territoriales,
públicas y privadas.

¡Es el momento de invertir en tu futuro!
Conoce el programa
¿Quieres convertirte en Especialista en Gerencia Prospectiva y Estratégica?
¡Haz que suceda! Solicita información y comienza a construir tu futuro hoy.
Déjanos tus datos y te enviaremos información del programa.


Información del programa
-
Registro Calificado
- • Código SNIES: 109205
- • Registro calificado: Resolución 2618 del 21 de febrero de 2020, vigente por 7 años.
- • Título otorgado: Especialista en Gerencia Prospectiva y Estratégica.
-
Programación
- Modalidad: Presencial Sede Premium Plaza – Medellín, Antioquia.
- Duración e intensidad horaria: 2 semestres académicos (1 año).
- Horarios: Jueves de 6:00 p.m. a 10:00 p.m.
viernes de 6:00 p.m. a 10:00 p.m.
El egresado de la Especialización en Gerencia Prospectiva y Estratégica podrá desempeñarse como jefe o director de dependencias de planeación de entidades territoriales, públicas y privadas; centros de investigación y desarrollo, alcaldías, gobernaciones, instituciones de educación, cámaras de comercio y ONG’s. Además ser consultor, asesor y docente.
Conoce el plan de estudios
Semestre 1
-
EPISTEMOLOGÍA DE FUTURO - 2 Créditos
• De la realidad al futuro. Escuelas de pensamiento de futuro y paradigmas de cambio.
• Enfoques de futuro y gestión organizacional y territorial.
• Aplicaciones de la prospectiva. -
TEORÍA DEL CAMBIO - 2 Créditos
• Las eras de la revolución, pensamiento y estilos de cambio.
• Concepto y velocidad del cambio.
• Sistemas de planeación y enfoques estratégicos para el cambio organizacional. -
ANÁLISIS DEL ENTORNO - 2 Créditos
• Entorno genérico y específico. Estructura del mercado y sectorial (análisis de Porter).
• Análisis de PESTEL (Político, económico, social, tecnológico, ecológico y legal).
• Instrumentos para el análisis de entorno. -
PENSAMIENTO SISTÉMICO - 2 Créditos
• Teoría de sistemas y análisis organizacional.
• Pensamientos (holístico y complejo).
• Diagramas de causalidad y mapas de sistemas.
• Herramientas del pensamiento sistémico.
• Complejidad en la organización.
• Toma de decisiones sistémicas. -
ACTORES Y NEGOCIACIÓN - 2 Créditos
• Actores, poder y gobernanza.
• Conflictos, soluciones y decisiones.
• Gestión del riesgo.
• Elementos para la medición del éxito en la negociación. -
PENSAMIENTO ESTRATÉGICO - 2 Créditos
• Concepto y aplicación de anticipación e incertidumbre.
• Estrategia y toma de decisiones.
• Integridad y trabajo en equipo.
-
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN PROSPECTIVA I - 1 Créditos
• Herramientas para la aplicación prospectiva como generación de valor en las organizaciones.
Semestre 2
-
ANÁLISIS DEL CAMBIO - 2 Créditos
• Análisis de tendencias, ciclos, rupturas y procesos de cambio en organizaciones y territorios.
-
TÉCNICAS DE PRIORIZACIÓN - 2 Créditos
• Bases teóricas de las técnicas de priorización, su interpretación y aplicación en organizaciones y territorios.
-
DISEÑO DE ESCENARIOS - 2 Créditos
• Escenarios prospectivos.
• Variables estratégicas.
• Condiciones y características de los métodos (Delphi, Smic, Schwartz, análisis morfológico). -
DISEÑO ESTRATÉGICO - 2 Créditos
• Formulación estratégica.
• Planes y métodos estratégicos.
• El proyecto y su estructuración lógica.
• Matrices y validaciones estratégicas. -
VIGILANCIA TECNOLÓGICA E INTELIGENCIA COMPETITIVA - 2 Créditos
• Investigación y vigilancia.
• Sistemas y búsqueda avanzada de información.
• Métodos de cuarta revolución industrial.
• Inteligencia competitiva. -
MODELOS DE GESTIÓN - 2 Créditos
• Modelos de gestión.
• Estructura orgánica para la gestión.
• Plataforma estratégica.
• Estructura y cadena de valor.
• Indicadores de gestión. -
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN PROSPECTIVA II – IA APLICADA A LOS PROCESOS GERENCIALES Y PROSPECTIVOS - 1 Crédito
• Decisiones basadas en estimaciones inteligentes.
• La IA y el desarrollo estratégico.
• Modelos gerenciales basados en la cuarta revolución industrial.