En el marco del proyecto Espacio BIO: innovación sostenible, veinte estudiantes de la Institución Universitaria ESUMER participaron activamente en el desarrollo de propuestas enfocadas en transformar el sector de la construcción desde una perspectiva ambientalmente responsable y socialmente pertinente. Este proyecto, liderado en alianza con la Universidad de América, la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito y la Universidad de Talca (Chile), y con el apoyo del ICETEX, articula disciplinas como la ingeniería, la arquitectura, la administración y la gerencia de proyectos para responder a los desafíos actuales en sostenibilidad.
Durante un año, los estudiantes asumieron el reto de diseñar soluciones con enfoque interdisciplinario, empleando biomateriales, prácticas innovadoras y criterios de impacto social y económico. Esta experiencia les permitió fortalecer sus competencias en investigación aplicada, liderazgo colaborativo y pensamiento crítico.
Felicitamos a los 20 estudiantes que participaron en esta fase del proyecto:
Maira Alexandra Giraldo Gallego, David Saldarriaga Giraldo, Alejandro Muñoz Pulgarín, Alejandra Rivera Pavas, Brayan Urrego Cacante, Natalia Cerpa Ochoa, Lina Marcela Bedoya Zapata, Jefferson Montoya Zapata, Catalina Martínez, José Alejandro Gaitán Pérez, Samuel Holguín Vahos, Valeria Moreno Ochoa, Juan Fernando Sánchez Tobón, William David González Berrío, Daniel Celis Cardona, Alex Pérez Montoya, Viviana María Calle Mejía, Deicy Yamile López Monsalve, Werling Johany Cárdenas Cárdenas y Luisa Fernanda Isaza Builes.
Como resultado de esta participación, cuatro estudiantes fueron seleccionados para representar a ESUMER en la fase de implementación, que se desarrollará en la ciudad de Talca, Chile. Allí, tendrán la oportunidad de construir uno de los diseños ganadores junto a pares internacionales, aplicando sus conocimientos en un contexto real y multicultural.

Desde la Oficina de Internacionalización felicitamos a todos los participantes por su compromiso y visión transformadora. Este tipo de proyectos refleja el propósito institucional de formar profesionales que piensen globalmente y actúen localmente, generando un impacto positivo.