Regulaciones sobre plataformas de economía colaborativa y la informalidad laboral de los rappitenderos en Medellín
Resumen
Se tiene que la economía colaborativa fomenta el desarrollo económico y de valores sociales positivos de intercambio y colaboración a través de la innovación y la tecnología, y cuyo pilar de desarrollo innovador son las plataformas. El objeto de este estudio estudio fue fundamentado en la plataforma digital Rappi donde se busca contextualizar las normativas políticas de empleo formal e informal en Colombia de cara a las plataformas digitales tipo Rappi, ya que esta es una gran movilizadora de recurso humano. Para ello es necesario entender de una forma integral el funcionamiento de dicha aplicación, y posteriormente entender y describir la situación o impacto social generada por esta a partir del modelo de operación de la plataforma a sus socios domiciliarios. En primera instancia teniendo como referencia metodologías descriptiva documental, en la que se combinó aspectos cuantitativos y cualitativos que dieran respuesta a leyes y regulaciones sobre la operación de estas plataformas, por otro lado, se realizó la recolección de información primaria través de encuestas para identificar la percepción de los trabajadores frente a sus condiciones laborales y bienestar.
Descargas
Citas
casos de consolas de Nintendo. Revista Espacios. Obtenido de http://www.
revistaespacios.com/a19v40n01
Alonso, L. E. (2017). Consumo colaborativo. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/
servlet/articulo?codigo=6554540
Alvarez Urán, M. (2019). Economía colaborativa como canal para la búsqueda de empleo de las
mujeres sin estudios técnicos. Tesis Doctoral. Universidad EIA. Obtenido de https://
repository.eia.edu.co/bitstream/11190/2315/1/AlvarezManuela_2019_
EconomiaColaborativaCanal.pdf
Asociación Colombiana de Empresas de Tecnología e Innovación Financiera.
(2018). Crowdfunding: 5 plataformas de financiamiento colombianas. Obtenido de
https://www.colombiafintech.co/novedades/crowdfunding-5-plataformasde-
financiamiento-colombianas
Congreso de la República. (2009). Ley 1341 de 2009. Bogotá. Obtenido de https://
www.mintic.gov.co/portal/604/articles-3707_documento.pdf
Derechos de autor 2022 Mercatec

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.