Impacto de la implementación de políticas salariales activas en el desarrollo social. Casos

Brasil y México

  • Gonzalo Emilio León Rincón Institución Universitaria Esumer
  • Jorge Eduardo Vélez Montoya Institución Universitaria Esumer
  • John Jairo Arango Rivera  Institución Unviversitaria Esumer
Palabras clave: Salario Mínimo, Inflación, Demanda Agregada, Productividad, PIB, Desarrollo Económico y Social, Modelos Económicos

Resumen

Entre el nivel salarial de un país y la demanda agregada por bienes y servicios existe un fuerte vínculo. Si bien, dentro de algunos de los modelos de crecimiento los bajos salarios, incluyendo el salario mínimo como referencia, pueden apoyar las exportaciones de elevado contenido salarial-aquellas que su mayor componente está representado e mano de obra intensiva-, a controlar la inflación y a fomentar la inversión; simultáneamente, el mantenimiento del poder adquisitivo bajo, reduce el consumo agregado de la economía. En consecuencia, este mantenimiento del poder adquisitivo en niveles de subsistencia, para capas amplias de la población, necesariamente genera un efecto negativo sobre el crecimiento económico y la productividad, especialmente en periodos de recesión, como el actual, en los que una caída de los salarios puede impulsar una espiral descendente en la demanda agregada.El presente artículo ofrece una reflexión en torno a la implementación de políticas salariales activas, y su impacto en el desarrollo económico y social de un país; para lo cual se presentan dos escenarios de contraste: México y Brasil.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Gonzalo Emilio León Rincón, Institución Universitaria Esumer
Candidato a Magister en Negocios Internacionales, Institución Universitaria Esumer, Medellín– Colombia. [email protected]
Jorge Eduardo Vélez Montoya, Institución Universitaria Esumer
Candidato a Magister en Negocios Internacionales, Docente de Institución Universitaria Esumer. [email protected]
John Jairo Arango Rivera,  Institución Unviversitaria Esumer
Candidato a Magister en Negocios Internacionales, Institución Unviversitaria Esumer, Medellín– Colombia.  [email protected]

Citas

De Andrade Baltar, P. E. (2012). Mejores Sueldos y mas Trabajo: de cómo el Brasil consiguió ambos. GLU Working Papers. pp. 81-85.

Ferreira, C. (2006). Aposentadorias e Distribuição da Renda no Brasil: uma nota sobre o período 1981 a 2001. Revista Brasileira de Economia. pp. 247-260.

FMI. (Abril de 2012). World Economic and Financial Surveys. [Recurso en línea disponible en: http://www.imf.org/external/pubs/ft/weo/2012/01/weodata/download.aspx].

Hailu, D. y Soares, S. (Julio de 2009). ¿Cuál es la explicación para el descenso de la Desigualdad en Brasil? Brasilia: PNUD, Polycy Centre for Inclusive Growth.

Hoffman, R. (2005). As transferências não são a causa principal da redução da desigualdade, Econômica. Economica. pp. 335-341.

Keynes, J. M. (2005). Teoría General de la Ocupación, el Interés, y el Dinero. (F. d. Argentina, Ed., & E. Hornedo, Trad.) Buenos Aires, Argentina: Grafinor S.A.

Krugman, P. R. (2012). End This Depresion Now (Vol. First Edition). New York, USA: Melrose Road Partner.

Lima, E. y Scorzafave, L. (2008). Decomposição da desigualdade da renda do trabalho no Brasil: 1992-2004. Brasilia: Mimeo.

Lombardo Toledano, V. (2007). Política salarial y dependencia alimentaria. Hoja Obrera, Agosto-

Septiembre, 2007(89). [Recurso en línea disponible en: http://www.uom.edu.mx/hoja/hojob89.html (Consultado el 8 de mayo de 2013)].

Marinakis, A. y Velasco, J. J. (2006). Para qué sirve el salario mínimo, elementos para su determinación en el Cono Sur. Santiago de Chile: OIT.

Menezes Filho, N. & Scorzafave, L. (2008). Employment and inequality outcomes in Brazil. Sao Paulo: OECD.

Naciones Unidas. (2013). Objetivos de Desarrollo del Milenio - Informe de 2013. New York:

Naciones Unidas. [Recurso en línea disponible en: http://mdgs.un.org/unsd/mdg/Resources/Static/Products/Progress2013 (Consultado el 8 de mayo de 2013)].

OECD. (2010). OECD Perspectives: Mexico, Key Policies for Sustainable Development. Mexico: OECD. [Recurso en línea disponible en: http://www.oecd.org/mexico/45570125.pdf (Consultado el 12 de mayo de 2013)].

OIT. (2010b). Políticas de empleo para la justicia social y una globalización equitativa. Ginebra, Suiza: Oficina Internacional del Trabajo.

OIT. (2011). Informe mundial sobre salarios 2010/2011: Políticas salariales en tiempos de crisis. Organización Internacional del Trabajo. Santiago de Chile: Organización Internacional del Trabajo.

OIT. (2013). Informe Mundial Sobre Salarios 2012/2013. Ginebra: OIT.

Peixoto Ávila, M. (Enero de 2013). El Programa Bolsa Familia y la pobreza en Brasil: mucho más que números a considerar. Sociedad & Equidad(5). pp. 164-187.

PNUD. (2013). Informe sobre Desarrollo Humano: El ascenso del Sur: Progreso humano en un mundo diverso. Washington D.C.: Communications Development Incorporated.

Pochmann, M. (2005). La década de los mitos. Las políticas salarial y del salario mínimo. Revista

Vinculando. [Recurso en línea disponible en: http://vinculando.org/brasil/trabalho/pochman7.html (Consultado el 5 de mayo de 2013)].

Secretaría del Trabajo y Previsión Social. (2013). Ley Federal del Trabajo. Mexico D.F.: STPS.

[Recurso en línea disponible en:

http://www.stps.gob.mx/bp/micrositios/reforma_laboral/archivos/Noviembre.%20Ley%20F ederal%20del%20Trabajo%20Actualizada.pdf (Consultado el 6 de mayo de 2013)].

Semana. (12 de Octubre de 2013). El 1 por ciento que lo tiene Todo. Revista Semana(1641). p. 15.

Stone, S. & R. Cavazos Cepeda. (2011). Wage Implications of Trade Liberalisation: Evidence for Effective Policy Formation. (O. Publishing., Ed.), (122) [Recurso en línea disponible en:

http://dx.doi.org/10.1787/5kg3r80brt9n-en (Consultado el 9 de Mayo de 2013)].

Tetreault, D. V. (2012). La política social y los programas para combatir la pobreza en México. ¿Oportunidades para quiénes? Estudios críticos del desarrollo. pp. 41-74.

U.S. CENSUS BUREAU. (2012). Income, Poverty, and Health Insurance Coverage in the United States: 2011. Washington, DC,: U.S. Government Printing Office, U.S. Department of Commerce Economics and Statistics Administration.

Woodruff, C. (1999). Inflation Stabilization and the Vanishing Size-Wage Effect. Industrial and Labor Relations Review. pp. 103-122.

World Bank. (2013). GDP Current US$. [Recurso en línea disponible en: http://data.worldbank.org/indicator/NY.GDP.MKTP.CD?display=graph (Consultado el 05 de junio de 2013)].

Publicado
2013-11-22
Cómo citar
León Rincón, G. E., Vélez Montoya, J. E., & Arango Rivera, J. J. (2013). Impacto de la implementación de políticas salariales activas en el desarrollo social. Casos: Brasil y México. Escenarios: Empresa Y Territorio, 2(2). Recuperado a partir de http://esumer.edu.co/revistas/index.php/escenarios/article/view/106
Sección
Artículos de reflexión