Resolución 014685 del 16 de diciembre de 2019, Vigente por 7 años.
Titulo otorgado: Negociador Internacional Los egresados de este programa podrán realizar la Especialización en Legislación Aduanera en 1 semestre (homologación de asignaturas) y sólo pagarán el 65% del valor completo de la especialización.
Modalidad: Presencial en la Sede Robledo y Sede Premium Plaza – Medellín, Antioquia
Duración: 9 semestres (Ciclos propedéuticos) Posibilidad de homologación de títulos de tecnologías en áreas afines. Es obligatoria la graduación del estudiante en el 6° semestre como Tecnólogo en Comercio Internacional, con sus requisitos (Pruebas Saber TyT y derechos de grado) – No es opcional. NOTA: El horario será asignado por el coordinador del programa. Algunas asignaturas se imparten en inglés.
Horarios:
Sede Robledo: Jornada nocturna: lunes a viernes de 6:00 p.m. a 10:00 p.m. (Algunas asignaturas se programan los días sábados de 8:00 a.m. a 12:00 m. en los niveles 1,2,7 y 8) Jornada sabatina (Intensiva): sábados de 6:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sede Premium Plaza: Lunes a viernes 6:00 a.m. a 6:00 p.m. (con intervalos).
Perfil ocupacional • Director departamentos de exportaciones e importaciones de empresas productoras o comerciales. • Administrador del área internacional de empresas de servicios (turismo, seguros, entre otras). • Director del área internacional de organizaciones públicas y ONG. • Jefe de área en entidades oficiales involucradas en actividades de comercio internacional. • Director de empresas de asesoría y consultoría en logística de distribución física internacional, mercadeo, regímenes aduanero, cambiario, arancelario, entre otros. • Director de agremiaciones empresariales con enfoque en comercio internacional. • Diseñador de planes estratégicos de exportación. • Investigador del entorno internacional de los negocios.
¡Es el momento de invertir en tu futuro!
El profesional en Negocios Internacionales estará en capacidad de administrar las organizaciones dentro de un contexto de globalización y economía abierta que le permita comprender las tendencias y las condiciones del entorno, a la vez que estimule una actitud creativa, fundamentada en valores éticos y morales, con una visión emprendedora y una clara responsabilidad social y ambiental en su desempeño profesional.