Esumer obtuvo el Registro de Diseño Industrial “Juego Financiero”, resultado del proyecto financiado por Minciencias: juego financiero como estrategia didáctica de enseñanza de finanzas en colegios de Medellín.

Equipo de trabajo: Eduardo Alexander Duque, Paola Ortiz, Nicolás Restrepo (docentes investigadores) y Valentina Vargas (Egresada de Administración financiera). Durante el mes de julio de 2021, La Institución Universitaria Esumer recibió la aprobación del registro de Diseño Industrial por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio Resolución N° 44942 con una vigencia de 10 años hasta el 10 de noviembre de 2030. Este juego financiero tiene como objetivo orientar y enseñar a los niños y jóvenes la importancia del ahorro y la inversión, debido a que en estas edades es donde se adquieren las habilidades para manejar bien los recursos que se van a obtener en el transcurso del tiempo. El juego presenta una serie de situaciones y casos donde el participante tomará la decisión de invertir, ahorrar o gastar dinero y de esta manera podrá lograr aumentar su rentabilidad para lograr una mejor posición en el juego. El juego financiero constituye una herramienta didáctica para el aprendizaje de conceptos financieros y poder incrementar el nivel de educación financiera en los jóvenes.

juego financiero

Recientemente los juegos son utilizados como herramientas de entrenamiento y aprendizaje en diferentes escenarios como lo son colegios, universidades y organizaciones. Su objetivo es ofrecer a los estudiantes la oportunidad de aprender haciendo, involucrándolos en una experiencia simulada del mundo real, para sumergirlos en una auténtica situación organizacional. El contar con este registro de diseño industrial garantiza a la Institución una protección de la propiedad intelectual en el uso de este tipo de juegos financieros.

 

Con los resultados de este proyecto se espera aportar en el desarrollo de las capacidades financieras de los jóvenes, para elevar su nivel y su cultura financiera.  Con el interés de comprender y de incentivar la responsabilidad de las personas al orientar sus decisiones financieras. También se trata de que se conozca el proceso de sofisticación (complejidad) de los productos y mercados financieros en Colombia.

Le puede interesar