Especialización en Exportación de Servicios: Pioneros y Único Programa en Colombia Latinoamérica

Nuevo programa
Con mucha alegría recibimos la notificación de aprobación del programa Especialización en Exportación de Servicios (SNIES 110572), de parte del Ministerio de Educación Nacional. Este programa, pionero y único en Colombia y Latinoamérica, busca formar especialistas que lideren procesos de exportación de servicios en las diferentes organizaciones, ampliando cada vez más las perspectivas actuales de los negocios internacionales.

Hoy en día, los servicios representan el 65% del Producto Global Mundial y el 70% del empleo generado en todo el mundo. El 25% de las transacciones comerciales mundiales corresponde a la exportación de servicios, y se estima que en los próximos años esta cifra llegue al 50%.

El anterior panorama muestra una de las tantas necesidades que se tienen en el mundo empresarial actual, en la formación de especialistas que lideren y ejecuten estrategias exitosas de exportación de servicios.

Tras los cierres de la economía que se derivaron de la pandemia del Covid-19, el sector de servicios tuvo un crecimiento más allá de lo esperado, países como China y Serbia aumentaron sus exportaciones de servicios en un 23% y 17% respectivamente, sin embargo, Colombia, registró una caída del 8% en este rubro, según datos de La República.
En un escenario en el que se espera que las exportaciones de servicios potencien la reactivación económica, es todavía más pertinente un programa de posgrado como la Especialización en Exportación de Servicios, en el que, durante dos semestres, los estudiantes se formarán en aspectos relacionados con la normatividad de dicho sector, el mercadeo internacional de los servicios y los modelos organizacionales de exportación aplicados a servicios de los diferentes sectores.

P14

LA ESPECIALIZACIÓN EN EXPORTACIÓN DE SERVICIOS

Le puede interesar