COIL – Aprendizaje colaborativo internacional en línea
Sin duda, la pandemia generada por el Covid-19 dejó huella en cada ser humano del mundo y en los diversos sectores productivos. Uno de los escenarios de mayor impacto fue el educativo. El cambio de muchos de los discursos y formas pedagógicas de la docencia son solo algunos de los retos a los que los estudiantes y docentes se vieron volcados, ante una situación inédita que pasará a los anales de la historia.
La nueva normalidad, llevó a un inicio lleno de aprendizajes, retos e innovación. El distanciamiento social y las restricciones de movilidad se sumaron al miedo y desafiaron una transformación global en la educación y en muchos otros sectores.
Atrás quedaron las clases magistrales y pasivas para darle la bienvenida a la importancia de los nuevos lineamientos de aprendizaje y la transformación digital en la educación, las estrategias de aprendizaje colaborativo en línea y la nueva educación híbrida.




La Institución Universitaria Esumer no se queda atrás, este semestre se realizaron diferentes proyectos de aprendizaje colaborativo internacional en línea y clases espejo con universidades de 4 países de Latinoamérica: Universidad Continental (Perú), Universidad Autónoma
de Ciudad de Juárez, el Instituto Tecnológico de Morelia y la Universidad de Sonora (México); Universidad de Azuay (Ecuador), y la Universidad del Valle en Bolivia y la Universidad Católica de la Santísima Concepción (Chile).
Nuestros estudiantes y docentes tuvieron la oportunidad de generar nuevas interacciones con sus pares internacionales para desarrollar diferentes proyectos e intercambios que fomentaron un nuevo dinamismo en la educación post pandemia en donde confluyen el aprendizaje global e internacional.
“…La nueva normalidad, llevó a un inicio lleno de aprendizajes, retos e innovación…”