Colombia

historia cambiaria, revaluación y “Enfermedad Holandesa”

  • Mauricio Nieto Potes Universidad EAN Bogota
Palabras clave: Historia Cambiaria, Revaluación, Enfermedad Holandesa, Inversión extranjera

Resumen

Desde principios del presente siglo varios analistas económicos expresaron su preocupación por la revaluación que comenzó a aparecer en algunas economías latinoamericanas, y en particular en la colombiana. En este país, el 2003 marcó un punto de inflexión en su historia cambiaria, pues a partir de este año se pasó de la tradicional devaluación a un periodode abundancia de divisas y revaluación. Recientemente se comenzó a hablar de la aparición de la “enfermedad holandesa”. El presente artículo analiza algunos de los conceptos teóricos relacionados con los flujos de capital, la balanza de pagos y la historia cambiaria del país, esto con el objetivo de aportar al conocimiento de los fenómenos de la revaluación, así como de la “enfermedad holandesa”, al tiempo que se intenta avanzar en el estudio de los impactos macroeconómicos que producen los cambios en estas variables, los cuales hoy responden a modificaciones estructurales de la economía y no a un evento coyuntural.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Mauricio Nieto Potes, Universidad EAN Bogota
Economista de la Universidad Nacional de Colombia, con DEA en Economía del Desarrollo de la Universidad Sorbona – París I. Investigador-Docente de la Universidad de Quebéc à Chicoutimí (UQAC) de Canadá y de la Universidad EAN Bogotá - Colombia. [email protected]

Citas

Banco de la República. (2013). Series estadísticas, finanzas públicas, sector externo, balanza de pagos, cuentas nacionales. [Recurso en línea disponible en: http://www.banrep.gov.co/es/balanza-pagos,sfis_001_oficial.].

BBC News. (2010). China stands firm over yuan move. [Recurso en línea disponible en: http://news.bbc.co.uk/spanish/business. (consultado el 15 de octubre de 2010)].

Berg, Janine. (2009). Brasil. El salario mínimo como respuesta a la crisis. Notas sobre la crisis. Santiago de Chile, OIT. [Recurso en línea disponible en: http//www.oit.org.pe/2/?p=87].

Carvajal H Leonardo. (1993). Neointegración, neoliberalismo y política exterior colombiana. Revista Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Ciencia Política. Universidad de los Andes, (21), abril - junio de 1993. pp. 3-11.

Census Bureau Economics indicators. (2012). Base de datos y estadísticas. [Recurso en línea disponible en: http://www.census.gov/].

Central Intelligence Agency (CIA). (2013). The world factbook. [Recurso en línea disponible en: https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/geos/co.html

El País (España). (2011a). La “enfermedad holandesa” acecha a Latinoamérica. [Recurso en línea disponible en: http://elpais.com/dia rio/2011/02/14/economia/1297638006_850215.html (consultado el 14 de febrero de 2011)].

El País (España). (2011b). La “enfermedad holandesa” acecha a Latinoamérica. La apreciación de la moneda perjudica a la industria. [Recurso en línea disponibe en:

http://www.elpais.com/articulo/economia/enfermedad/holandesa/acecha/Latinoamerica/elp epieco/20110214elpepieco_6/Tes (consultado el 14 de febrero de 2014)].

Portafolio, Colombia. (2011). Síntomas de “enfermedad holandesa” en Colombia. [Recurso en línea disponible en: http://www.portafolio.co/sintomas-%E2%80%98enferme dadholandesa%E2%80% 99-colombia]

El Espectador. (2011). Ahorro en épocas de ´vacas gordas´. [Recurso en línea disponible en:

http://m.elespectador.com/impreso/negocios/articulo-277635-ahorro-epo cas-de-vacasgordas]

Garay, Luís Jorge. (2005). Colombia: Estructura industrial e internacionalización 1967-1996. Apertura Comercial 1990-1996. Bogotá: Banco de la República.

Guía.com.ve. (2012). La enfermedad holandesa y la economía venezolana. [Recurso en línea disponible en: http://www.guia.com.ve/noti/28285/la-enfermedad-holandesa-y-la-economiavenezolana].

Jiménez Giraldo, Dora Elena y Rendón Obando Hernando. (2011). Inversión Extranjera Directa en la industria manufacturera colombiana y spillovers de productividad. Revista Ensayos de Economía, 1(12).Universidad nacional de Colombia, Sede Medellín. Colombia. pp. 42-

Lozano Ignacio, Cabrera Enrique. (2009). Una nota sobre la sostenibilidad fiscal y el nexo entre los ingresos y gastos del gobierno colombiano. Borradores de Economía (579), Noviembre de 2009. Bogotá: Banco de la República. [Recurso en línea disponible en: http://www.banrep.gov.co/docum/ftp/borra579.pdf].

Lucas Jr., Robert. (1988). The mechanics of the economic development. Journal of monetary economics, (22-1). pp. 3-42.

Lucas Jr., Robert. (2005). Lecturas sobre crecimiento económico. Bogotá: Editorial Norma.

Lewis, Arthur. (1973). El desarrollo económico con oferta ilimitada de mano de obra. En: Agarwala y Singh, La economía del subdesarrollo. Madrid: Tecnos. pp. 333-374.

Nieto Potes, Mauricio; Ortiz Willington (2008). La inversión extranjera directa en Colombia. Publicación del Consejo de Empresas Americanas (CEA) y la Universidad EAN. Bogotá: Universidad EAN.

Nieto Potes, Mauricio. (2009). Apuntes alrededor de los supuestos neoclásicos de los modelos de crecimiento. Revista Latinoamericana de Economía, Problemas del Desarrollo, 40(159). México D.F.: UNAM. pp. 13-37.

Porter, Michael. (1980). The competitive strategy. Techniques for analyzing industries and competitors. New York: The free press.

Piedrahita, Esteban, (Director General Departamento Nacional de Planeación). (2010). Crecimiento económico en 2009 y perspectivas 2010. [Recurso en línea disponible en: http://www.minhacienda.gov.co/portal/page/portal/MinHacienda/elministerio/prensa/Histo ricos/2010/Presentaciones%202010/Presentacion%20Crecimiento%20PIB%202009%20RP. pdf]

Pinto, J. A. y Nieto, M. (2004). Las Pequeñas y las medianas empresas en Colombia 1992-2001. PyMES de la crisis al resurgimiento. Bogotá: DANE. pp. 157.

Piñeros, Carlos. (1991). A partir del próximo lunes quedará cerrada para el público la ventanilla siniestra del Banco de la República (21/06/1991). [Recurso en línea disponible en: http://www.eltiempo.com/archivo/docu mento/MAM-106755].

Romer, David. (1986). Increasing returns and long-run growt. Journal of political economy, 94(5) pp. 36

Romer, David. (2006). Macroeconomía Avanzada. Madrid: McGraw Hill.

Sala-i-Martin, Xavier. (2000). Apuntes de crecimiento económico. Antoni Bosch (Ed.) Barcelona.

Semana.com. (2010). Revista Semana. Noticias económicas. [Recurso en línea disponible en: http://www.semana.com/ noticias-economia/civets/142694.aspx].

Solow, Robert M. (1956). A Contribution to the Theory of Economic Growth. The Quarterly Journal of Economics, 70(1). pp. 65-94. [Recurso en línea disponible en: http://links.jstor.org/sici?sici=0033-

%28195602%2970%3A1%3C65%3AACTTTO%3E2.0.CO% 3B2-M].

Standard & Poor’s. (2010). Datos actualizados del Grado de Inversión. Latin Focus. [Recurso en línea disponible en: http://www.latin-focus.com/spanish/countries/latam/latsand p.htm].

Semana.com, 2013: The Economist Intelligence Unit, 2010. Colombia, Country Report London WC1R 4HQ, United Kingdom. Citado por Semana.com [Recurso en línea disponible en: http://www.semana.com/economia/civets/142694-3.aspx].

Zuluaga Oscar. (2012). Declaraciones en Caracol Radio, 2012. Colombia no sufre la “enfermedad holandesa”. Caracol, La Ventana.

Publicado
2013-11-22
Cómo citar
Nieto Potes, M. (2013). Colombia: historia cambiaria, revaluación y “Enfermedad Holandesa”. Escenarios: Empresa Y Territorio, 2(2). Recuperado a partir de http://esumer.edu.co/revistas/index.php/escenarios/article/view/101
Sección
Formación empresarial