Sistema bancario y educación financiera desde los ODS en las Pymes colombianas

Palabras clave: Banca, CTeI, ODS, Pymes, Revolución 4.0

Resumen

El alcance de la ponencia está dirigido a determinar la capacidad de respuesta que tiene la banca colombiana para la consecución de las metas de los ODS, relacionadas con el desarrollo empresarial, la innovación y la educación financiera en Tic de las Pymes, en este caso para el ámbito colombiano. Su finalidad, estriba en materializar, formular y poner en práctica estrategias, propuestas de buenas prácticas, productos, proyectos e iniciativas de valor compartido, para contribuir al crecimiento económico y el fomento de la innovación desde la interacción Banca y Pymes en Colombia. La banca colombiana está inmersa en las metas Pymes de los ODS, pero no implica que asimila, cuenta, entiende y dispone elementos para refrendarlas y promoverlas. Los métodos, exploratorio; descriptivo; explicativo y propositivo; a su vez que, la metodología del análisis complejo, compuesta por las teorías de la información, cibernética y sistémica como fuentes; constituyen la base procedimental y material del proyecto. Como herramientas; la consultoría especializada, se convierte en el eje transversal del proyecto, en la medida en que se trabaja directamente con las Pymes para sacar adelante los objetivos y productos esperados de la investigación. 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

AC – Colombia (2016). Desafíos y perspectivas para el fortalecimiento de la fiscalización de la agenda 2030. Objetivos de Desarrollo Sostenible: Desafíos y perspectivas para el fortalecimiento de la fiscalización de la agenda 2030. Documento final. Comisión técnica de práctica de buena gobernanza (CTPBG) y OLACEFS.

AECID (2017) Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Serie Colección Empresa y Desarrollo. Resumen ejecutivo.

Aguado Moraleja, Itziar, Echebarria Miguel, Carmen y Barrutia Legarreta, José Ma. (2009). El desarrollo sostenible a lo largo de la historia del pensamiento económico. Revista de Economía Mundial. (21): 87-110.

Aliciardi, María Belén (2014). XVI Edición del concurso de monografías jurídicas para jóvenes abogados y VI edición del concurso de monografías jurídicas para Abogados Sénior. Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN) y su Comité Latinoamericano de Derecho Financiero (COLADE).

Allen, F., Bartiloro, L. y Kowaleski, O. (2006). The financial system of the EU. Working Paper (5). Wharton Financial Institutions Center, University Pennsylvania.

Asobancaria (2014). Semana económica 2014. Los aportes de la banca a una Colombia sostenible. Edición 971.
Asobancaria (2015). Semana económica 2015. Crecimiento verde en Colombia y el rol del sector financiero. Edición 1018.

Balaguer Vegas, Ana Isabel y Caballero C, Isabel (2007). NTP 648: Responsabilidad social de las empresas. Modelo GRI (Global Reporting Initiative). Centro Nacional de Condiciones de Trabajo.

Bamberger, Michael; Segone, Marco y Tateossian, Florencia (2016). Evaluando los Objetivos de Desarrollo Sostenible Con el Enfoque “Que Nadie se Quede Atrás” a través de evaluaciones centradas en la equidad y con perspectiva de género. ONU WOMEN.

Banco Mundial (2012). Inclusive Green Growth: The pathway to Sustainable Development Washington. D.C. Banco Mundial.

Banco Interamericano de Desarrollo (2005). Desencadenar el crédito. Como ampliar y estabilizar la banca. Informe 2005. Progreso económico y social en América Latina. Washington, DC: Autor.

Beck, T., Demirguc – Kunt, A. y Levine, R (1999). A new database on financial development and structure. Washington, DC: Banco Mundial.

Beck, T., Demirguc – Kunt, A. y Martínez, M.S. (2005). Reaching out: Acces and use of banking services across countries. Washington, DC: Banco Mundial.

Bestratén Belloví, Manuel y Pámias Bonastre, Olivia (2014). Responsabilidad Social de las Empresas: Modelo GRI G4 (I). Corporate Social Responsability: GRI Model (I). Notas Técnicas de Prevención 997.Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

Birnbaum, M. y Stegner, S. (1979). Source credibility in social judgment: bias, expertise, and the judge´s point of view. Journal of Personality and Social Psychology, 37(1), 48-74.

Boggino, Guillermo y Palacios, Clide (2011). Balance social. Cuestiones inherentes al proceso de elaboración según el marco GRI. Pontificia Universidad Católica Argentina. Anuario de la Facultad de Ciencias Económicas del Rosario. 7 Recuperado de http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/revistas/balance-social-cuestiones-inherentes-proceso.pdf [16 de Febrero de 2016]

Bortagaray, Isabel (2016). Política de ciencia, tecnología e innovación sustentable e Inclusiva en América Latina. Foro Abierto de Ciencias Latinoamérica y Caribe (CILAC). UNESCO. Montevideo, Uruguay.

Botella, Carlos y Suarez, Ignacio (2012). Innovación para el desarrollo en América Latina. Una aproximación desde la cooperación internacional. Equipo de Investigación del Centro de Estudios para América Latina y la Cooperación Internacional. Fundación Carolina.

Cano, Carlos Gustavo; Esguerra, Maria del Pilar; García, Nidia; Rueda J. Leonardo y Velasco, Andrés M (2014). Inclusión financiera en Colombia. Banco de la República.
Carayannis, G., Popescu D., Sipp, C. y Stewart M (2006). “Technological Learning for entrepreneurial development (TL4ED) in the Knowledge economy (KE): case studies and lessons learned”, Revista Tecnovation, 26 (4): 419-433

Carlino, Hernán; Netto, María; Suarez, Esteban y Vasa, Alexander (2017). La contribución de la banca pública de desarrollo a los objetivos de Desarrollo Sostenible en los países de América Latina y el Caribe. Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Documento para discusión NO IDB–DP-499.

Centro De Investigaciones Para El Desarrollo-CID. 2011. Informe de resultados de los proyectos liquidados a diciembre de 2011. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

CEPAL (2017). Financiamiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe. Desafíos para la movilización de recursos. ONU. Esta publicación debe citarse como: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Financiamiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe: desafíos para la movilización de recursos, (LC/FDS.1/4), Santiago de Chile, 2017.

CEPAL (2016). Agenda 2030 y los objetivos de Desarrollo Sostenible. Una oportunidad para América Latina y el Caribe. ONU, Santiago de Chile.

Colciencias (2008). Colombia construye y siembra futuro. Política nacional de fomento a la investigación y la innovación. Instituto colombiano para el desarrollo de la ciencia y la tecnología, Francisco José de Caldas – COLCIENCIAS. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CNCyT). 1ª edición.

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (2017). Promoción de la inversión extranjera en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Nota de la secretaría de la UNCTAD.

Corporación Andina de Fomento (2004). Finanzas y desarrollo sostenible. Jornadas de concientización para el sector financiero. Caracas – Venezuela.

Degrees Investing Initiative (2015). Green SMEs and Access to Finance: the role of banking diversity. Documento de trabajo de la iniciativa Degrees y de la Investigación del PNUMA. http://2degrees-investing .org/IMG/pdf/2ii_banking-diversity_vo.pdf; y Viena Group of Citizens (2015).

De Lara Bueno, M. I. (2003): "La Responsabilidad social de la Empresa: Implicaciones contables". Edisofer S.L., Madrid.

Diago, F (2010). La competitividad de las PyMEs ante la encrucijada de la gestión del conocimiento. Universidad Libre. Dictamen Libre. (6): 81-84.

Dini, Marco y Stumpo, Giovanni (2011). Política para la innovación en las pequeñas y medianas empresas en América Latina. ONU – CEPAL y Cooperazione Italiana. Documento de Proyecto.
DNP (2016). Crecimiento Verde para Colombia. Elementos conceptuales y experiencias internacionales.

DNP (2015). Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Por adoptar en septiembre de 2015 en la Asamblea General de la ONU. Agenda de Desarrollo Post – 2015 de la Organización de las Naciones Unidas. PDN Todos por un nuevo país. Paz, Equidad y Educación.

Documento CONPES (3918, Marzo 15 de 2018). Estrategia para la implementación de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) en Colombia. Departamento Nacional de Planeaciòn.

Documento CONPES (3834, Julio 02 de 2015). Lineamientos de política para estimular la inversión privada en ciencia, tecnología e innovación a través de deducciones tributarias. Versión Aprobada. Departamento Nacional de Planeaciòn.

Documento CONPES 140 (versión aprobada. Bogotá D.C., 28 de marzo de 2011). Modificación a Conpes social 91 del 14 de junio de 2005: “metas y estrategias de Colombia para el logro de los objetivos de desarrollo del milenio-2015”

Documento CONPES (3582, Abril 27 de 2009). Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Versión Aprobada. Bogotá, D.C., 27 de abril de 2009.

Documento CONPES 91 (Versión Aprobada Marzo de 2005). Metas y estrategias de Colombia para el logro de los objetivos de desarrollo del milenio – 2015.

Documento CONPES (3582, DNP). Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Versión Aprobada. Bogotá, D.C., 27 de abril de 2009.

Gil Ospina, Armando A., Jiménez Sepúlveda, Jhon J. (2014). “EL contexto económico global de la Pyme”. En: Revista Académica e Institucional Páginas de la UCP, Nº 95: p.155-179.

Global Sustainability Panel (2012). Resilient people, resilient planet: A future worth choosing en United Nations Secretary – General´s High Level Panel on Global Sustainability. Nueva York, Naciones Unidas.

Global Insight y Visa International (2003). The virtuos circle: electronic payments and economic Growth. San Francisco, CA: Autor.

GNUD (2016). Capítulo 7. Un enfoque multidimensional para la Agenda 2030para el Desarrollo Sostenible. Informe regional sobre desarrollo humano para América Latina y el Caribe. Progreso Multidimensional: Bienestar más allá Del ingreso.

GNUD (Grupo de las Naciones Unidas para el Desarrollo). 2015. MAPS: Mainstreaming, Acceleration and Policy Support for the 2030 Agenda, UNDG Concept Note. Disponible en: https://undg.org/wp-content/ uploads/2015/11/MAPS-Concept-Note-Oct-2015-ENDORSED-BY-UNDG-on-26.10.15.pdf.

Goldsmith, R (1969). Financial Structure and Development. New Haven, CT. Yale University Press.

Heredia Rodríguez, Liliana y Sánchez Macías, José Ignacio (2016). Evolución de las políticas públicas de fomento a las PyMEs en la Comunidad Andina de Naciones y la Unión Europea: un análisis comparativo. Finanz. Polit. Econ 8 (2): 221-249.

Hernández, L., & Parro, F. (2005). Sistema financiero y crecimiento económico en Chile. Estudios Públicos, 99.

Hodge, F., Hopkins, P. y Pratt, J. (2006). Management reporting incentives and classification credibility: the effects of reporting discretion and reputation. Accounting, Organizations and Society. 31(7): 623-634.

Huberty, M., H. GAO and J Mandell y J Zysman (2011). Shaping the Green Growth Economy: A review if the public debate and the prospects for green growth. The Berkeley Roundtable on the interational Economy. Prepared for Green Growth Leader. Preliminary Version.

ISO (2010). ISO 26000. Responsabilidad Social. ISO 26000 visión general del proyecto. Organización Internacional de Estandarización. ISO Secretaría Central. Producido en español por: Universidad Católica de Valparaíso, Vincular y GIZ de Alemania.

ISO International Organization of Standardization (2010). Guidance on social responsability ISO-26000. Recuperado el 25 de septiembre de 2014 de https://www.iso.org/obp/ui/#iso:std:iso:26000:ed-1:v1:en

Korin Mercedes (edición), Kinigsberg, Yanina y Pichon Rivière, Lía (2010). La empresa del nuevo milenio. De los valores a la acción. Guía práctica para la contribución de la empresa a los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

King, R y Levine, R (1993b). Finance, entrepreneurship, and Growth: theory and Evidence. Journal of Monetary Economics, 32 (3): 513-542.

Leal Morantes, Mirady Elena (2007). Tecnología de Información e Innovación. Factores clave de la competitividad en las pequeñas y medianas empresas. FACES – LUZ. Revista de Ciencias Sociales. 13 (1): 84-97.

Lugones, Gustavo (2000). ¿Manual de Oslo o Manual Latinoamericano? Reflexiones a partir de la Encuesta Argentina sobre Conducta Tecnológica de las Firmas Industriales. 7 (6): 11-47.

Mancera S.C. (2015). ¿Cómo pueden contribuir las empresas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible? Breve guía para el diseño, ejecución y reporte de las actividades, mediante la implementación del SDG Compass. Ernst & Young Global.

Melo, Jenny; Villa, Laura; Naranjo, Ana María y Zenteno, Mauricio (2015). Empresas y objetivos de Desarrollo Sostenible. Una guía para empezar. Publicación del Taller de Pensamiento y Acción INNOVE SAS. Medellín. 1-33.
Mercer, M. (2004). How do investors assess the credibility of management´s disclosures? Accounting Horizons, 18(3), 185-196.

Mocumbi, Sònia y Maixenchs, María (2012). El sector privador como ejecutor de proyectos y receptos de fondos públicos para el desarrollo internacional. I ISGLOBAL. Instituto de Salud Global. 1-38.

Moneva Abadía, J. M. (2001): "El marco de la información social y medioambiental de la empresa: análisis de la Global Reporting Initiative (GRI)", Revista Interdisciplinar de Gestión Ambiental, nº 30, Junio

Nicolai, S., Hoy, C., Berliner, T. and Aedy, T. (2015). Projecting Progress: Reaching the SDGs by 2030. London: ODI.
OCDE (2011ª). Hacia el crecimiento verde: un resumen para los diseñadores de políticas. París, OCDE.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). (2004). Principios de Gobierno Corporativo de la OCDE. Paris: OCDE.

Observatorio empresarial contra la pobreza. objetivos de desarrollo sostenible, noticias por: observatorio — 27/10/2016 (Consultado: Mayo 15 de 2018). Los Objetivos de Desarrollo Sostenible llegan a las agendas de los líderes empresariales. Consultado en: https://www.empresascontralapobreza.org/blog/objetivos-desarrollo-sostenible-llegan-a-agendas-de-lideres-de-empresas/

O`Brien, James (2001). Sistema de información gerencial. Colombia. Mc Graw Hill.
Ochoa Berganza, Jesús Ochoa (2013). Finanzas para una economía humana sostenible: Hacia la banca ética. Revista de Dirección y Administración de Empresas. (20): 123-143.

OIT (2017). Plan de implementación de la OIT. Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. ILO Implementation Plan 2030-Agenda_CABIN-160421-2-Sp.docx. Disponible en la dirección https://sustainabledevelopment.un.org/post2015/transformingourworld

ONU (2016). Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2016. Naciones Unidas, Nueva York.

ONU (2015). SDG Compass. The Guide for business Action on the SDGs. Global Compact; GRI y WBCSD. 1-30..

Orjuela Díaz, H. I. y Riaño Cruz, J.D. (2015). Evaluación e impacto de las políticas públicas de financiamiento para las PyMEs. Memorias. 13 (23): 41-56.

Panapanaan, Virgilio M (2002). Management of Corporate Responsibility toward Sustainability: Triple Bottom Line Approach. Helsinki University of Technology at University of St. Gallen & Oikos.

Páez Méndez, Jaime (2012). Estudio comparativo de algunos sistemas financieros en América Latina (1988-2008). Universidad Central. Documentos de Investigación. No12. 1-79.

Petkosky, Djordjija; Jarvis, Michael; De la Garza, Gabriela (2006). El sector privado como un verdadero aliado en el desarrollo. Banco Internacional para la Reconstrucción y el Desarrollo/ Banco Mundial/Instituto del Banco Mundial.1-25.

Piza R, Francisco A; Arévalo, Doris y Jacob Jessica (2002). Protocolo Verde. Agenda de cooperación entre el gobierno nacional y el sector financiero colombiano. Documento Aprobado por Asobancaria y Minambiente.

PND (2010 -2014): Capítulo III. Crecimiento Sostenible Y Competitividad | Prospectiva y estrategia. LEY 1450 POR LA CUAL SE EXPIDE PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2010-2014.

PNUMA (2015). El sistema financiero que necesitamos. Alineando el sistema financiero al desarrollo sostenible. Investigación: diseño de un sistema financiero sostenible. Informe de Investigación del PNUMA.

Prandi, María y Lozano, Josep M. (2009). ¿Pueden las empresas contribuir a los Objetivos de Desarrollo del Milenio? Claves para comprender y actuar. Instituto de Innovación Social (ESADE) y Escola de Cultura de Paz (ECP). 1-50.

Prior Sanz, Francesc (2010). Modelo de servicios micro financieros propuesto para resolver el problema de la falta de acceso a los servicios financieros en los paìses en desarrollo. Universidad ICESI. Estud. Gerenc. 26 (116): 37-61.

Quintero Campos, Luz Jeannette (2013). Características de la innovación en PyMEs de Colombia que han utilizado recursos públicos. Universidad Jorge Tadeo Lozano. Revista Mutis. 3 (1): 23-48.

Quintero, L., y Herrera, H. (2012). La innovación en pymes: empresas, empresarios y proyectos. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia (Centro de Investigaciones para el Desarrollo-CID).

Quintero, L. (2012). «El sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación colombiano: caracterización del sistema y análisis de algunos sectores implicados». Tesis Doctoral. Departamento de Organización de Empresas, Economía Financiera y Contabilidad. Universidad Politécnica de Valencia.

Red Española del Pacto Mundial de las Naciones Unidas (2016). El sector privado ante los ODS. Guía práctica para la acción. 1-60.

Remacha, Marta (2017). Empresa y objetivos de desarrollo sostenible. Cuadernos de la Catedra CaixaBank de Responsabilidad Social Corporativa: (34): 1-28.
República de Corea (2011). La Estrategia Nacional para el Crecimiento Verde y el Plan de Cinco Años (2009-2013) de Corea del Sur proporcionan un marco de política completo para el crecimiento verde.

Samaniego, José Luis y Claro, Edmundo y Torres, Valeria (2013). Economía para un desarrollo sostenible e inclusivo: La experiencia de países emergentes. Esta es la versión HTML del archivo http://web.isanet.org/Web/Conferences/FLACSO-ISA%20BuenosAires%202014/Archive/4d9031a2-a5be-4057-ba15-682f7aadfe58.pdf.. 1-20.
Tafur Saiden, Claudia (2009). Bancarización: Una aproximación al caso colombiano a la luz de América Latina. Universidad ICESI. Estudios gerenc. 25 (110): 13-37.

Terceño, Antonio y Guercio, María Belén (2011). El crecimiento económico y el desarrollo del sistema financiero. Un análisis comparativo. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa. 17 (2): 33-46.

Ueki, Y., Tsuji, M y Olmos, R (2005). Tecnología de la información y las comunicaciones (TIC) para el fomento de las PyMEs exportadoras en América Latina y Asia Oriental. Santiago De chile. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

UNCTAD, 2014, World Investment Report 2014: Investing in the Sustainable Development Goals – An Action Plan (Informe sobre las inversiones en el mundo, 2014: Invertir en [los Objetivos de Desarrollo Sostenible] – Un plan de acción) (publicación de las Naciones Unidas, núm. de venta E.14.II.D.1, Nueva York y Ginebra).

UNESCAP (2012). Low Carbon Green Growth Roadmap for Asia and the Pacific – turning resource constraints the climate crisis into economic growth opportunities. Bangkok, United Nations Economics and Social Commission for Asia and the Pacific.

Valdez Juárez, Luis Enrique; Limón Ulloa, Roberto y Ramos escobar, Elva Alicia (2016). Las TIC, la innovación y los efectos en la competitividad de la PyME. IBFR. Revista Internacional de Administración & Finanzas. 9 (7): 87-108.

WBCSD (2016). Contribuyendo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible: El enfoque de Negocios Inclusivos. Soluciones empresariales para un mundo sustentable.

Zuleta J, Luis Alberto (2016). Inclusión financiera de la pequeña y mediana empresa en Colombia. Serie Financiamiento para el Desarrollo. Publicación de las Naciones Unidas. Santiago de Chile. (Versión preliminar no editada).
Publicado
2020-06-29
Cómo citar
Gutiérrez Ossa, J. A. (2020). Sistema bancario y educación financiera desde los ODS en las Pymes colombianas. Escenarios: Empresa Y Territorio, 9(13), 169-204. Recuperado a partir de http://esumer.edu.co/revistas/index.php/escenarios/article/view/196
Sección
Artículos