El Capital Social desde una Mirada Nicomaquea

  • Luisa Fernanda Gaviria Martínez Institución Universitaria Esumer
Palabras clave: Capital Social, Virtudes, Amistad, Civil, Redes, Confianza y Norma

Resumen

Este texto presenta un acercamiento entre la Ética de Nicómaco, obra del pensador griego Aristóteles, y el Capital Social. El presente artículo se deriva de la investigación Evaluación del capital social en empresas del clúster de energía eléctrica en Antioquia, realizada en el año del 2012 por el Grupo de Investigación en Dirección de Empresas (GIDE) de la InstituciónUniversitaria Esumer.En la Antigüedad los filósofos se consideraban seres pensaste y de gran importancia para la sociedad y el estado, eran éstos los que podían opinar sobre lo que era mejor para la ciudad estado. Este artículo busca presentar a Aristóteles, uno de los filósofos y pensadores más importantes de todos los tiempos, con su obraÉtica de Nicómaco (siglo IV a. C.) y su relación con el hoy denominado capital social. La obra del pensador griego está compuesta por diez Librosque describen cómo los hábitos de la virtud se convierten en los medios que puede utilizar el hombre para alcanzar la felicidad, frente al estado, la justicia y la amistad. Sin embargo, para este artículo solo se hará referencia a los libros octavo y noveno, donde se manifiesta cómo todos los seres se necesitan mutuamente, el autor presenta cómoal dar y recibir (relaciones de intercambio) se conservan los vínculos de la amistad, y cómo está, a su vez, puede engrosar de forma recíproca los lazos de la sociedad. De esta manera, se busca mostrarque el ser humano siempre ha estado en búsqueda constante de vínculos que permitan el crecimiento y fortalecimiento de una sociedad, de una cultura y de una nación.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Luisa Fernanda Gaviria Martínez, Institución Universitaria Esumer
MBA con direccionamiento en Negocios Internacionales.Docente Investigadora de la Institución Universitaria Esumer.Medellín –Colombia. [email protected]

 

Citas

Bustelo Ruesta , C. y Amarilla Iglesias , R. (2001). Intercontact. [Recurso en línea disponible en:

http://www.intercontact.com.ar/comunidad/archivos/Gestion_del_ConocimientoBusteloRuesta-AmarillaIglesias.pdf (consultado el 11 de mayo de 2011)].

Calderón Hernández, G.; Álvarez Giraldo , C. M. y Naranjo Valencia , J. C. (2006). Gestión Humana en las organizaciones un fenómeno complejo; evolución, retos, tendencias y perspectivas de investigación. Cuadernos de Administración. pp. 225-254.

Edel Navarro , R. & Barrios-Velásquez, S. (2010). Red Cientifica. Ciencia, Tecnología y

Pensamiento. [Recurso en línea disponible en:

http://www.redcientifica.org/las_competencias_digitales_en_la_educacion_superior.php (consultado el18 de marzo de 2011)].

Gairín Sallán , J. (1999). Estadios de desarrollo organizativo: De la organización como estructura a la organización que aprende. Jornadas Andaluzas sobre Organización y Dirección de

Instituciones Educativas, [Recurso en línea disponible en:

http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/89/cd/m3/anexo3.1.pdf (consultado el 15 de octubre de 2013)].

Gross , M. (25 de Febrero de 2010). Pensamiento Imaginactivo . [Recurso en línea disponible en:

http://manuelgross.bligoo.com/content/view/730431/Gestion-del-Conocimiento-4-autores-ysus-3-teorias-principales.html (consultado el 24 de junio de 2011)].

Martinez, J. (1999). El salto desde la Gestión de Información a la Gestión del Conocimiento. Revista de Sistemas de Información y Documentación, 5(1). pp. 41-54.

Negrete Vargas, M. (2000). ejournal UNAM. [Recurso en línea disponible en: http://www.ejournal.unam.mx/rca/199/RCA19907pdf].

Puell Palacios, J. (Julio de 2008). La Gestión del Conocimiento como disciplina empresarial. Gestión en el tercer milenio, 11(21). pp. 29-34. [Recurso en línea disponible en: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/administracion/v11_n21/pdf/a04v11n

pdf (consultado el 7 de abril de 2007)].

Red de Universidades Colombianas sobre Sistemas de Conocimiento y gestión de la Innovación. (s.f.). Universidad del Rosario. [Recurso en línea disponible en:

http://www.urosario.edu.co/CGCI/ur/Red-de-Universidades-y-Centros-Tecnologicos/ (consultado el 26 de febrero de 2011)].

Rodriguez Gómez , D. (2006). Modelos para la creación y Gestión del Conocimiento . Barcelona: Universitat Autónoma de Barcelona.

Salas Granados, F. A. (3 de Noviembre de 2012). Biblioteca Universidad Nacional Experimental de Venezuela. [Recurso en línea disponible en: http://biblo.una.edu.ve/docu.7/bases/marc/texto/t38261.pdf (consultado el 20 de mayo de 2011)].

Sarmiento, H. J. (2007). Retorno a la idea. Elementos metodológicos para la construcción de conceptos propedéuticos de investigación contable. Lúmina 8. pp. 43-57.

Seaton, C. E. y Bresó, S. B. (2001). El desarrollo de la Gestión del Conocimiento en Institutos Tecnologicos. Revista Espacios. Vol. 22(3) 2001 [Recurso en línea disponible en: http://www.revistaespacios.com/a01v22n03/01220321.html (consultado el 8 de abril de 2011)].

Soto, E. y Sauquet, A. (2007). Gestión y Conocimiento. En Organizaciones que aprenden. México D.F.: Thomson. pp. 27.

Publicado
2013-11-22
Cómo citar
Gaviria Martínez, L. F. (2013). El Capital Social desde una Mirada Nicomaquea. Escenarios: Empresa Y Territorio, 2(2). Recuperado a partir de http://esumer.edu.co/revistas/index.php/escenarios/article/view/103
Sección
Formación empresarial